Skip to content

Inspección de placas fotovoltaicas

Uso de Drones en la inspección de parques fotovoltaicos

Las inspecciones tradicionales de parques fotovoltaicos consisten en revisar cada panel con cámaras termográficas portátiles para comprobar si hay células o cables defectuosos. Durante este proceso, el personal debe realizar un seguimiento manual de las ubicaciones de las anomalías para realizar el mantenimiento posterior. Debido a la escala de la mayoría de las granjas solares, este método de inspección da como resultado datos ineficientes e imprecisos.

La integración de la tecnología de drones ha mejorado por completo la eficiencia y precisión del proceso de inspección. Las cámaras térmicas acopladas en las aeronaves pueden inspeccionar grandes áreas dentro de un parque fotovoltaico, recopilando imágenes infrarrojas de alta resolución durante un solo vuelo.

Beneficios de usar drones en las inspecciones de placas solares

0 %

Reducción del tiempo de inspección

0 %

Precisión en la identificación de anomalías

0 %

Disminución de los costes de inspección

01.Imágenes visuales y térmicas

Las imágenes aéreas brindan una perspectiva más amplia de las granjas solares y permiten que los equipos de mantenimiento reciban información valiosa en tiempo real. Al analizar imágenes térmicas, es más fácil identificar posibles anomalías en celdas, strings o paneles. La combinación de datos térmicos y visuales ayudan a determinar si las anomalías térmicas son causadas por fallos que se encuentran físicamente en el panel, como delaminaciones, grietas, polvo; o por problemas internos, como la imposibilidad de conectarse a un panel debido a un fallo en el inversor o el cable.

02.Eficiencia en la detección temprana

La detección temprana de elementos defectuosos dentro de un parque fotovoltaico ayudará a prevenir grandes deficiencias de producción. Cuanto más rápido y con mayor precisión un equipo de mantenimiento pueda detectar posibles defectos, más rápido podrá responder y evitar fallas importantes en el sistema. Las inspecciones y el mantenimiento que se llevan a cabo de manera efectiva se traducen en la protección de los intereses de los inversores y en garantizar que el sistema fotovoltaico funcione con su máxima eficiencia.

03.Informes detallados

Con el uso de imágenes térmicas y visuales, los datos se ejecutan en nuestro software líder en la industria para detectar todas las anomalías. Luego, estos problemas se etiquetan, se georreferencian y se revisan para solucionarlos de manera eficiente. Cada defecto, desde el nivel de la celda hasta el del string se describe con imágenes térmicas y visuales como referencia. Nuestros informes también incluyen un mapa interactivo de su planta solar con la capacidad de compartir fácilmente con otros miembros del equipo.

04.Reducción del tiempo de inspección

Una de las principales razones para usar drones en las inspecciones de paneles solares es la reducción de los costos de mantenimiento. Por lo general, las inspecciones de grandes parques fotovoltaicos las realiza un equipo de tierra que inspecciona cada panel a mano. Este método puede tomar días o semanas dependiendo del tamaño de la finca y resulta en una gran cantidad de horas, lo que aumenta significativamente los costos. Se ha demostrado que los drones reducen el tiempo de inspección hasta en un 70 %.

05.Información histórica

Mantener registros de inspecciones anteriores es útil para descubrir las causas detrás de los fallos de los paneles. En algunos casos, los problemas con las celdas solares no justifican el reemplazo de un panel, pero es fundamental realizar un seguimiento de las mismas para evitar fallos importantes. También es muy beneficioso realizar una inspección aérea después de completar la instalación de nuevos paneles para usar los datos como referencia para futuras inspecciones.

Pasos para lograr la máxima producción de energía

Paso 1 - Contacto

Responderemos cualquier pregunta que puedas tener y compartiremos todos los detalles de lo que puedes esperar, desde el equipo que usamos, los tipos de datos que recopilamos y los productos que proporcionamos.

Paso 2 - Elección del paquete

Compararás y elegirás el paquete de servicios adecuado para tus necesidades y estaremos allí en cada paso del camino.

Paso 3 - Propuesta

Proporciónanos información general de tu sistema fotovoltaico, incluido el nombre del sitio, el tamaño y el tipo de montaje para recibir una cotización gratuita el mismo día, adaptada específicamente para tu proyecto.

Paso 4 - Inspección aérea

Usando nuestra mejor tecnología de drones, nuestros pilotos experimentados realizarán la inspección aérea con cámaras termográficas.

Paso 5 - Informe detallado

Descubre la ubicación de los tipos de fallos, la cantidad de módulos afectados, la CC afectada estimada, la pérdida de ingresos anual estimada y más.

Paso 6 - Mantenimiento

Mediante el uso de un mapa del sitio y fotos georreferenciadas, su equipo mantenimiento podrá ubicar y solucionar todos los problemas fácilmente.

Esto es lo que proporcionamos

¿Trabajamos juntos?

Nuestras inspecciones detectan:

ENTREGABLES DE LA INSPECCIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

Lo que vas a recibir

  • Un mapa interactivo codificado por colores del sistema fotovoltaico con cada anomalía georreferenciada.
  • El impacto anual estimado de la pérdida de ingresos si las anomalías permanecen sin resolver.
  • El impacto anual estimado en kWh.
  • La corriente continua estimada afectada.
  • El número de anomalías y módulos afectados.
  • Una tabla de referencia que describe los diferentes tipos de anomalías.
  • Un informe en documento PDF exportable para cada inspección de planta que contiene todos los análisis, tablas de hallazgos e imágenes asociadas con cada anomalía.
  • Un archivo de informe exportable CSV, KML y SHP para uso en la oficina y en el terreno.

Durante 2020...

0 Mill.

De módulos fueron inspeccionados usando cámaras térmicas con drones.

0 %

De esos módulos analizados tenían fallos (2.104.672).

$ 0 Mill.

De los ingresos potenciales anuales se perderían si las anomalías identificadas permanecieran sin resolver.

* Datos proporcionados por Raptor Maps

Fallos descubiertos con mayor frecuencia en campos fotovoltaicos

Tipo de Fallo Porcentaje que representan
Seguidores
31,2 %
Strings
25,9 %
Combinadores
9,4 %
Inversores
6,9 %
Módulos
5,2 %
Diodos
4,6 %
Sombras
4,3 %
Celdas
3,6 %
Vegetación
3,6 %
Suciedad
1,3 %

Comienza tu viaje hacia el 100 % de producción de energía

¿Tienes alguna pregunta?

  1. Las inspecciones con drones cuestan menos que las inspecciones manuales.
  2. El tiempo de inspección es un 70% más rápido.
  3. Mejora el mantenimiento preventivo al localizar los fallos con un seguimiento a lo largo del tiempo.
  4. Los informes muestran las posibles pérdidas financieras anuales si las anomalías no se resuelven.
  5. No se requiere de tiempo de inactividad de la planta.
  6. Los datos procesables sirven para reclamaciones de garantía.

Las inspecciones aéreas pueden identificar el 100 % de los fallos e identificar el tipo de fallo con un 99 % de precisión. En comparación con las inspecciones manuales, los drones tienen un tiempo de inspección mucho menor y brindan datos más precisos. Los equipos de operaciones y mantenimiento también pueden identificar sin esfuerzo la ubicación de las anomalías gracias a nuestros mapas detallados de la planta fotovoltaica.

Sí. Las inspecciones para la garantía generalmente requieren de una revisión exhaustiva de cada módulo dentro de la planta fotovoltaica. Nuestras inspecciones aéreas integrales identifican de manera rápida y precisa los problemas cubiertos por la garantía y brindan un informe detallado y procesable que se puede usar para presentar una reclamación de garantía.

Cuando se realizan inspecciones aéreas en lugar de inspecciones manuales de CC, los técnicos pasan menos tiempo en el campo accediendo a cajas de conexiones, inversores y módulos. Los datos térmicos de los drones pueden identificar dónde ocurren las anomalías, lo que resulta en una carga de trabajo más eficiente para los técnicos, ya que las pruebas manuales solo se realizan en las áreas dañadas del sistema fotovoltaico.

En una sola inspección de una granja solar, un proveedor de servicios de mantenimiento solar a gran escala ahorró 778 horas-técnico al cambiar a inspecciones aéreas.

La duración de una inspección depende del tamaño del sitio. Los drones son la forma más rápida y eficiente de inspeccionar los sistemas fotovoltaicos y pueden lograr lo que normalmente tomaría una prueba manual de 1 día en 1 hora. Según nuestros datos, los drones pueden cubrir entre 10 y 50 MW en un solo día.

De 7 a 10 días hábiles.

No. Las inspecciones manuales de las plantas solares pueden requerir un tiempo de inactividad programado que da como resultado la pérdida de ingresos. Con las inspecciones aéreas, los drones pueden realizar la inspección sin necesidad de apagar la planta fotovoltaica.